La KDD. Convocados por el Amigo Lluís a través del foromtb nos reunimos en Benicassim diez (creo recordar) propietarios de Cannondale Moto... oooops, quise decir tres propietarios de Moto y otros siete "acoplados" con bicicletas similares: 2 ruedas de tacos, frenos, suspensiones... vamos, lo que viene siendo una bicicleta de montaña, y pasamos, eso sí, una estupenda mañana de sendas y caminos de montaña por el Desert de les Palmes y alrrededores.
Aquí en el video sólo veis los tramos más facilones, que cuando viene el turrón del duro y gracias a mi creciente torpeza, me voy quedando solo, sin nadie a quien grabar por delante:
El video. Este es el segundo con el adaptador angular 0,45x que podeis ver en la anterior entrada. Éste, grabado con sol de invierno -bajo- me pide a gritos que me fabrique un parasol, porque con un ángulo tan grande es muy fácil que la luz del sol se meta en el objetivo y los reflejos estropeen la toma. No pasa nada si esto sucede en unos pocos fotogramas, algún destello de vez en cuando, incluso le da algo de variedad al video, pero un trozo largo lleno de reflejos... es insoportable.
Otro inconveniente del adaptador es que al tener tanta superficie de lente, la acumulación de polvo se nota más que con el objetivo pequeño. Hay que aprovechar cada parada para pasarle un paño y limpiarlo si no se quiere que la imagen acabe quedando turbia y "gris".
Corrección de imagen. Como en el anterior, la imagen se ha corregido con un poco de shadow/highlight, ó luz de relleno, un poco de incremento de contraste y un poco de saturación a los colores.
Os pongo unas imágenes de imagen original / imagen corregida para que os hagais una idea:


Bastante natural, sin exagerar (creo). Aún muy lejos de las correcciones que hacen algunos (mirad sino este, por otra parte magnífico, video de enduro con flow que enlacé hace poco en el CYCLE TV HUB.
Another one bites the BEAT. (otro que muerde el "ritmo").
Todos los editores de video tienen alguna herramienta para trabajar con los BEATs de la banda de audio. Esto es algo muy elemental que imagino que la mayoría ya habeis usado y conoceis, pero esta vez me lo he tomado como un experimento y he empleado los beats, bastante machacones, de la música de Queen para marcar el ritmo del video enterito.
Los beats se pueden añadir a la línea de tiempo de forma automática (el programa de edición es, a veces, capaz de identificarlos), pero pienso que es mejor meterlos a mano, eligiendo cual es el ritmo que prefieres seguir.
Una vez están colocados en la línea de tiempo, es muy fácil cortar y acoplar el video a estos beats y la precisión es total.
En el experimento casi todos los cortes coinciden con el ritmo de la música y en el tramo de los saltos (minuto 2:15) ademas coinciden los aterrizajes.
Vaaaale, lo reconozco, me he pasado. Demasiado monótono quizás, pero es lo que tienen las pruebas... primero hay que hacerlas y luego sacar conclusiones: Creo que no hay duda de que vale la pena usar los beats en la linea de tiempo. Siempre con moderación... (o incluso sin ella).